Configuración técnica
NEGOCIACIÓN DE PAQUETES
La negociación de paquetes actúa en todas las conexiones. Cada cliente mantiene una negociación con el servidor, el cual tendrá que dar los datos a una velocidad adecuada. Para conseguir esto se permite ajustar unos valores que flexibilizan la configuración de las negociaciones; estos parámetros afectan a todas las conexiones.
Pueden establecerse una serie de variables de negociación de paquetes de datos de cara a optimizar el tráfico. Las variables básicamente son:
-Paquetes necesarios para incrementar la cuota.
-Paquetes fallados para reducir la cuota.
-Paquetes fallados para no aumentar la cuota.
-Valor inicial de cuota.
La primera variable indica el número mínimo
necesario de paquetes correctamente enviados para que el servidor proceda a
un incremento de velocidad (ajustes en base a paquetes). La segunda indica al
servidor el número de fallos que deben producirse consecutivos y acumulativos
(es decir, que si falla x veces se acumula, y se resta si se envía correctamente)
para que la velocidad de envío se reduzca. A su vez, la tercera variable
establece el número de paquetes que van a ser enviados sin que se vaya
a aumentar la velocidad. Por tanto, son tres planos, tres constantes que median
en la negociación del servidor con los clientes.
Por último queda explicar que el valor inicial de cuota es el tamaño
del primer paquete enviado y es el valor que se utiliza para iniciar la negociación
con el cliente; de manera que si el valor inicial es de 10% (de la cuota máxima
posible), y la cuota máxima es de 20kbs, la velocidad inicial de envío
será 2kb/s.
Los valores recomendados para estas variables son:
-Paquetes necesarios para incrementar la cuota: 20 (valores altos provocan lentitud en las negociaciones. Es recomendable que los valores sean altos, por encima de 15 para asegurarse bien la estabilidad de la conexión. Si los valores son muy bajos el servidor aumentará muy rápido la cuota, pudiéndose corromper los datos).
-Paquetes fallados para reducir la cuota: 32 (valores altos provocan problemas de envíos, y posibles desconexiones. Es aconsejable no poner valores altos, de lo contrario pueden corromperse los datos enviados. Con el valor 32 se consigue que el servidor reduzca la cuota cuando se han producido 32 fallos).
-Paquetes fallados no aumentar la cuota: 10 (valores altos provocan reducir posibilidades de negociación. Se recomiendan valores cercanos a 10. Con el valor recomendado el servidor no aumentará la cuota durante 10 paquetes tras detectarse un fallo.).
-Valor inicial de cuota: 1% o 25% (valores altos pueden generar desconexiones por overbuffer. Recomendado menor a 50%).
ATENCIÓN: TRATAR DE SACAR MAYOR VELOCIDAD EN UNA LINEA LIMITADA AJUSTANDO ESTOS VALORES SIN SEGUIR LO RECOMENDADO PUEDE PROVOCAR FALLOS EN TRANSFERENCIAS, Y POR SUPUESTO EL MAL FUNCIONAMIENTO EN GENERAL DEL SERVIDOR. LOS USUARIOS DE VERSIONES ANTERIORES CONOCERÁN QUE ANTIGUAMENTE SE DABAN OTRAS RECOMENDACIONES. EL MOTIVO DE ESTE CAMBIO ES QUE EL MOTOR DE IRONWALL HA IDO VARIANDO Y AHORA REQUIERE ESTA NUEVA CONFIGURACIÓN. SE RECOMIENDA BUSCAR LA CONFIGURACIÓN ADECUADA PARA SU SISTEMA.
LOS TIPOS MIMES
Los tipos mimes son los descriptores que el servidor
envía a los clientes en base al contenido del archivo peticionado. Es
fundamental de cara a la gestión del archivo en el cliente. Los mimes
van en función del contenido del archivo, y para catalogarlos se diferencia
entre ellos en base a su extensión.
En el menú los mimes se añaden en base a la siguiente estructura:
{Ejemplo}
.doc
Content-Type: text/doc
Son dos líneas de texto. La primera define el tipo de archivo, la extensión. Debe indicarse el "." (Punto) delante de la extensión. No deben añadirse espacios detrás, ni ningún carácter especial. La segunda línea contiene la cadena identificativa que se envía al cliente http cuando peticiona un archivo con esa extensión. Debe ser exactamente esta la información, no se puede modificar la estructura: "Content-Type: contenido/extra".
Los tipos mimes atienden a unas convenciones. No puede crear mimes sin sentido, debe utilizarse en base a las reglas utilizadas por los clientes. Una mala configuración de mimes puede provocar la inoperatividad absoluta del servidor.