Dominios múltiples (virtuales)

Ironwall permite la utilización de dominios virtuales. Cuando se pretende utilizar un solo servidor web para responder a dos o más dominios es cuando esta función resulta útil. Resulta difícil explicar en que consiste, vamos a verlo con un pequeño ejemplo:

Tenemos un ordenador conectado a Internet, con Ironwall corriendo, y esperando peticiones de fuera. Por otro lado tenemos contratados dos dominios, que pretendemos que sean de distinta temática, por ejemplo, el primer dominio se llama “coches.com” y el segundo “trenes.com”. Vamos, que no queremos que salga lo mismo cuando un usuario entre en “coches.com” o en “trenes.com”.

En nuestro ordenador (donde esta ejecutandose Ironwall) tenemos dos carpetas diferentes, una para cada página web (una de trenes, y otra de coches) cada una para cada dominio. Entonces aquí es cuando resulta útil la función de múltiples dominios, el usuario peticiona “trenes.com”, la petición llega al ordenador e Ironwall reconoce la petición como “trenes.com” con lo cual envía la página web relacionada con “trenes.com”, así resulta que tenemos un solo servidor corriendo pero que se comporta como si fuesen dos servidores separados.

Por ahora esto resulta fácil, pero vamos con aspectos más técnicos. Ironwall, cuando está ejecutandose en modo “dominios múltiples” funciona de diferente manera. Si nosotros como ruta base de páginas web tenemos “c:\mis paginas web\” ya no irá a esa carpeta para buscar los archivos de cada uno de los dominios. Irá a estas carpetas según nuestro ejemplo: “c:\mis paginas web\trenes.com\” para el dominio de “trenes”, y a “c:\mis paginas web\coches.com\” para el dominio de “coches”. Nótese que son carpetas no archivos, dentro tendremos que meter los archivos y subcarpetas de la web o páginas web relacionadas con el dominio/s.

Por otro lado, si un usuario intenta entrar utilizando en su navegador directamente una “ip” como por ejemplo “213.223.32.2” Ironwall irá a otra carpeta, no irá a ninguna de las anteriores, irá a la carpeta “c:\mis paginas web\213.223.32.2\” que es una carpeta que su nombre coincide con la ip del servidor (del ordenador que ejecuta Ironwall).

Importante:

Ironwall se comporta de manera diferente cuando se ejecuta en modo "dominios múltiples". La ruta base de páginas web sigue siendo la misma, pero para cada dominio se requiere una carpeta independiente. Por ejemplo, si tenemos dos dominios y queremos utilizar Ironwall para dar servicio a los dos, tendremos que crear dos subcarpetas, una para cada dominio, y ambas deben hallarse en la ruta base de páginas web.

Vamos con un ejemplo para entenderlo:

Tenemos 2 dominios contratados, xxxx.com y zzzz.com. Si necesitamos que cada uno de ellos presente páginas web distintas es el caso de dominios múltiples. Con un solo servidor web ejecutandose puedes configurarlo para atender de distinta manera peticiones provenientes de cada uno de los dominios. Para aclarar más seguimos explicando el ejemplo.

Cada dominio apunta a la ip pública del ordenador que esta ejecutando Ironwall, imaginemos que la ip pública es 213.22.44.1, pues bien, xxxx.com y zzzz.com apuntarán a la ip 213.22.44.1, de manera que si un usuario pone en su navegador cualquiera de las direcciones accederá obligatoriamente a la misma ip y por lo tanto conectará con el ordenador que tenemos con Ironwall. Hasta aquí todo normal, ahora, cuando Ironwall se está ejecutando en modo "dominios múltiples" sucede además que reconocerá la petición, es decir, sabrá si el usuario utilizó "xxxx.com" o "zzzz.com", por lo cual atenderá cada petición con los datos que queramos. De esta manera Ironwall presentará unas páginas web u otras, sin tener que ejecutar dos servidores web al mismo tiempo, solucionando así problemas.

Con este pequeño ejemplo hemos visto la solución al caso, pero claro, el funcionamiento es lo que nos importa, y es algo que ha cambiado. Si utilizamos Ironwall en modo normal, es decir, sin marcar "dominios múltiples" todo seguirá como de costumbre, nada cambia, pero si activamos el modo variará, ya no se comportará como de costumbre, ahora bien, se basa en lo mismo. Vamos a verlo paso a paso para enterarnos bien.

Como en el modo normal sigue siendo válida la ruta base de páginas web; recordemos que se trata de la ruta donde se alojan la carpetas de las páginas web, efectivamente sigue valiendo pero lo que ha cambiado es su estructura, ahora debe existir dentro de esta carpeta 2 o más subcarpetas (una por cada host). Será lo siguiente:

Ruta base de páginas web -> c:\mis paginas web\

Ruta primer dominio -> c:\mis paginas web\xxxx.com\
Ruta segundo dominio -> c:\mis paginas web\zzzz.com\

Como vemos es simple, por cada dominio una carpeta, pero ¿qué ocurre si entramos utilizando una ip directamente? (como http://213.22.44.1)

Ruta por ip -> c:\mis paginas web\213.22.44.1\ (como vemos la ip es una subcarpeta de la ruta base alojada en nuestro disco duro)

No nos confundamos, las ips no tienen nada que ver con los discos duros, simplemente llamamos a la carpeta como la ip porque así ironwall gestiona los datos, es como medio identificativo. Por lo tanto, por cada medio de dirección (host) una carpeta. Dentro de cada carpeta tendremos que poner aquellas páginas, subcarpetas, etc de cada dominio, tal como deseemos.

volver al índice