Configuración paso a paso y puesta en marcha

1º PASO: Establecer número máximo de clientes y de conexiones por equipo. No debemos pulsar todavía sobre "Poner en marcha...". Es recomendable establecer un máximo de conexiones por equipo superior a 4, y a su vez inferior al valor de número máximo de clientes.

2º PASO: Tenemos que especificar el puerto de escucha, la ruta base de las páginas o página web y el archivo html de error general (de página no encontrada). Importante: El archivo html de error general se buscará en el directorio propio de Ironwall, NO dentro de la carpeta de las páginas web (ruta base de las páginas). El archivo puede ser cualquier otro, podemos personalizarlo.

3º PASO: Aquí debemos establecer los límites máximos de anchos de banda para el servidor. El ancho de banda total de salida lógicamente debe ser mayor que en ancho de banda por conexión. Debemos tener en cuenta que por cada conexión nunca se superará el limite de ancho de banda por conexión (en el ejemplo 6 kb/s), y que existiendo múltiples conexiones nunca se va a superar el total de salida (que en el ejemplo son 10 kb/s). Por tanto, según el ejemplo, si dos personas descargan un archivo, en total deberían tener como límite 12 kb/s (2 conexiones x 6kb/s de ancho máximo), pero como supera el total de ancho de banda que son 10 kb/s, se quedará cada conexión con 5 kb/s de máximo.

4º PASO (OPCIONAL): En "Seguridad" podemos hacer que nuestras páginas o página web este restringida a un grupo de usuarios. El sistema es la autenticación mediante contraseña. Podemos añadir y eliminar usuarios de forma sencilla, simplemente seleccionando encima. O crear nuevos rellenando "Usuario" y "Contraseña" y pulsando en "Añadir".Solamente tiene sentido si queremos restringir la entrada al servidor. Para hacer totalmente público el servidor debemos dejar libre la casilla "Proteger servidor mediante contraseña".

5º PASO (OPCIONAL): Podemos permitir envíos de datos desde los clientes, por medio del uso del comando POST (que incorporan los navegadores actuales). Para permitir que este comando pueda ejecutarse es necesario marcar la casilla "Activar método...". Tenemos además que especificar el tamaño máximo posible por cada envío. No es recomendable poner un límite muy grande, usualmente es suficiente con 32 kbytes. Si vamos a utilizar php o asp con funciones de "fileupload" puede que sea necesario especificar un valor más alto (256 Kbytes-20000 Kbytes o mayor).

6º PASO: Último paso. Simplemente debemos pulsar sobre "Poner en marcha el servidor web". Desde este momento nuestro sistema es un servidor de páginas web. Para detenerlo simplemente vuelve a pulsar sobre el mismo botón.

volver al índice